Publicidad

21 de abril de 2006

Contraloría decretó nulos nombramientos de directores y profesores en varias escuelas de Paihuano.

La Contraloría Regional de la República, ordenó que la Municipalidad de Paihuano invalide los concursos que nombraron nuevos directores en las escuelas de Paihuano y Pisco Elqui, además jefes técnicos y profesores para varias escuelas de la comuna.
Tal determinación emitida con fecha 7 de abril surgió a raíz del reclamo de uno los postulantes que no quedó aceptado, Constantino Guerrero Rodríguez, quien solicitó a Contraloría el 13 de febrero que se revisara el proceso porque “se habían vulnerado las normas de transparencia, imparcialidad y objetividad consagradas en el artículo 33 del Estatuto Docente”.
La Contraloría pidió al Municipio de Paihuano, con fechas 14 de febrero y 10 de marzo, que remitiera informes al respecto los cuales fueron recepcionados en Contraloría los días 9 de marzo y 3 de abril.
Una de las primeras conclusiones del organismo contralor es que “las bases del concurso no se ajustan a derecho por vulnerar el principio de razonabilidad”, esto en relación a que no es razonable que 3 o más años de experiencia en una localidad rural (15 puntos) se evalúe con un mayor puntaje que el asignado a quien tiene 11 o más años de experiencia en cargos directivos (10 puntos).
También señala que se vulnera el artículo 33 cuando la comisión calificadora debe evaluar respecto de todos los postulantes y no sólo de los cinco mejores puntajes. Agrega que la Comisión vulneró los principios de transparencia, imparcialidad y objetividad al no señalar los tipos de preguntas a realizar a los postulantes, las áreas o temas a abordar y los objetivos específicos que se pretendía conocer.
La Contraloría detectó además otros vicios de legalidad en la evaluación del profesor encargado de la escuela de Horcón, del jefe técnico de la escuela de Montegrande y de los profesores de inglés y religión porque, entre otras cosas, no hay constancia de la evaluación de la experiencia y perfeccionamiento de los postulantes por parte de la Comisión.
La Contraloría también concluyó que hubo vicio en el concurso para los cargos de jefes técnicos (UTP) de dos escuelas ya que conformó ternas privilegiando el resultado en la entrevista personal y no en la forma como lo ordena el artículo 33.
Pero eso no es todo porque se incurrió en otra legalidad al nombrarse como presidente de la Comisión a una persona ajena al Municipio, como lo fue la gerente general de la Fundación Amparo y Justicia, Elizabeth Farrely, y no al jefe DAEM como lo ordena la ley.
El organismo ordena al Municipio a decretar la invalidación de dichos cargos y notificar a cada uno de los docentes nombrados en los cargos concursados. Además insta a que se ordene un sumario administrativo a fin de verificar y hacer efectiva la eventual responsabilidad administrativa en que hubieren incurrido uno o más de los miembros de las comisiones evaluadoras.
Los cargos que deben ser anulados son: Directores de las escuelas de Paihuano y Pisco Elqui; jefes técnicos de las escuelas de Montegrande y Pisco Elqui; profesor encargado de la escuela de Horcón; profesores de inglés para las escuelas de Montegrande y Pisco Elqui; y profesor de religión y profesores de inglés para las escuelas unidocentes.
Una de las primeras consecuencias de este terremoto político-administrativo en la Municipalidad de Paihuano, fue la renuncia la semana pasada del asesor Juan García Contú, ex Contralor Regional de la República.
Cabe recordar que el director de la escuela de Pisco Elqui, nombrado a través de este viciado concurso es el actual concejal Orlando Chelme Aliaga (PPD).
Hasta el momento ni el municipio ni las autoridades del Concejo Municipal han entregado su versión en torno al contundente fallo de la Contraloría.

Noticia de Jorge Olivares

No hay comentarios.: