Publicidad

18 de mayo de 2006

Municipio de Vicuña reactualiza catastro de capacidad turística

El Departamento de Turismo del Municipio de Vicuña, se encuentra reactualizando un catastro sobre los servicios turísticos de la comuna en el marco del Plan de Desarrollo Turístico.
La tarea está en manos de dos estudiantes de la carrera de turismo y presenta un avance del 60%. El objetivo principal es saber a ciencia cierta cuántos hoteles, cabañas, restoranes existen en la comuna y así establecer la capacidad de camas y mesas para los turistas.
También se incluyen en este catastro los servicios anexos como las bencineras, los artesanos y locales de entretención.
Un segundo objetivo es determinar la capacidad de hoteles y restoranes para recibir y atender turistas en tiempos de fuerte y mediano impacto.
En esta primera etapa se incluyeron servicios turísticos de la ciudad y localidades cercanas, faltando otras más apartadas, como Rivadavia, y revisar algunos antecedentes poco claros entregados por los empresarios del rubro.
Luis Vigorena Pérez, director de dicho departamento, explicó que en una segunda fase se confeccionará un catastro sobre los atractivos turísticos de la comuna, tales como museos, plantas pisqueras, lugares naturales, construcciones, etc.
“A través de este trabajo podemos saber si los hoteles y restoranes han aumentado o bajado su capacidad y así poder proyectar a futuro las medidas tendientes a satisfacer las necesidades de los turistas”, explicó.
Uno de los principales requerimientos de los turistas es contar con áreas de camping y pic-nic: “En encuestas anteriores hemos detectado que cerca del 82% de los turistas provienen de Santiago, y llegan buscando principalmente sectores de camping para estar en contacto con la naturaleza”, agregó.
Precisamente una de los enfoques en inversiones turísticas por parte del Municipio, es el habilitar más zonas de camping y pic-nic. Por ejemplo, se elaboró un proyecto para construir el Parque Los Pimientos, se está elaborando otro para restaurar el ex Parque Las Tinajas, que partirá este año con la reposición de la piscina municipal.
A largo plazo existe la intención de habilitar un sector de la ribera del Río Elqui, como una gran costanera fluvial que incluya paseos, ciclovías, multicanchas y zonas de pic-nic.

Noticia de Jorge Olivares

No hay comentarios.: