Publicidad

2 de agosto de 2006

Renuevan convenio para estudiar y conservar especies endémicas

Ayer en el Banco de Semillas del INIA, en la ciudad de Vicuña, se efectuó la firma de la renovación del convenio existente entre el INIA y el Jardín Botánico Real del Reino Unido (RBG).
La breve ceremonia contó con la presencia del Director Nacional del INIA, Jorge de la Fuente Olguín, del Intendente Ricardo Cifuentes, del director del RBG Michael Way, y la alcaldesa de Vicuña Gloria Torres.
La renovación del convenio entre INIA y el RBG Kew hasta el año 2009 permitirá la conservación de especies amenazadas y el fortalecimiento de la red de colaboradores que participan de la flora chilena.
El objetivo esencial es incrementar la disponibilidad de semillas para conservación, manteniendo la integridad genética de las especies amenazadas de las zonas desérticas y mediterráneas, contribuyendo a la conservación a largo plazo de especies prioritarias, endémicas y amenazadas de extinción de la flora de Chile.
En esta segunda etapa del proyecto se priorizarán seis nuevas especies más las cinco anteriores con el fin de propagarlas por estar en peligro de extinción.
El convenio de Acceso a Recursos Genéticos entre el INIA y el RBG Kew, estipula que las semillas recolectadas serán repartidas por partes iguales y que no serán comercializadas ya que sólo se utilizarán para fines de investigación y conservación.
El proyecto 2001-2006 se denominó “Conservación ex situ de plantas endémicas, vulnerables y en peligro de extinción en la zonas desértica y mediterránea de Chile”.
Estuvo centrado en la colecta y conservación de semillas, en la investigación de la biología de las semillas, creación de bases de datos con información sobre las especies colectadas y capacitación al personal.
Los resultados fueron excelentes ya que hasta julio del presente año se recolectó un total de 709 muestras de semillas de las cuales un 73% son especies únicas a Chile.
De total de muestras un 80% fue enviado un duplicado al RBG Kew. Del total recolectado un 15% son endémicas de la región y un 58% a nivel nacional.
Entre las especies recolectadas destacan varias endémicas regionales y en peligro de extinción como la “Dalea azurea” y la “Menodora linoides”.
Además se realizaron estudios de germinación de 100 especies y se efectuaron 10 publicaciones entre ellas el “anual de Recolección de semillas de plantas silvestres”.


Noticia de Jorge Olivares

No hay comentarios.: