* Alcaldesa pidió explicación a la DOH y la Junta de Vigilancia, a nombre de los vecinos de Gualliguaica.
Preocupada se manifestó la alcaldesa de Vicuña Gloria Torres Espejo, ante la irregular situación de los terrenos adyacentes el Embalse Puclaro en la localidad de Gualliguaica, los cuales han sido cercados e incluso tomados por parte de particulares, cerrando el acceso libre al tranque e iniciando movimientos de tierra para futuras obras.
Visitó el sector el día sábado junto a dirigentes vecinales y comprobó en terreno la situación denunciada por periódico Tiempo. El domingo participó de la reunión convocada por la Junta de Vecinos, donde informó de los oficios existentes respecto del terreno donde deberá construirse el Parque de Gualliguaica Miradores del Puclaro.
Además se comprometió a solicitar una explicación a la Dirección de Obras Hidráulicas y a la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes.
“Con fecha 6 de septiembre envié un oficio a ambos organismos, solicitando información sobre la situación de los terrenos de la ribera norte del embalse porque ello significa que los vecinos de Gualliguaica no tengan libre acceso al tranque; y espero que respondan porque la comunidad exige una explicación”, señaló.
Agregó que le parecía extraño que “si esos terrenos en manos de la DOH y que deberían ser traspasados a la Junta de Vigilancia una vez terminado el traspaso del embalse en 25 años, ya existiera un particular que está instalado y otro está por instalarse, y eso alguien debe explicarlo y evitarlo porque a la gente de Gualliguaica se le prometió años atrás que ellos serían beneficiados con el embalse”.
Confirmó que ordenó a la Dirección de Obras Municipales, la paralización de los movimientos de tierra en uno de los terrenos tomados y manifestó su apoyo a los vecinos tras la denuncia por daños y usurpación de terrenos que estamparon en la Quinta Comisaría de Carabineros, la semana pasada.
Por otra parte sostuvo que los integrantes del Comité de Allegados no tienen terreno dónde construir sus viviendas porque los sitios eriazos existentes en el pueblo habrían sido vendidos por el SERVIU a particulares. “Es una injusticia enorme que quienes hicieron el máximo esfuerzo para que se construyera el tranque, abandonando sus tierras originales, ahora no tengan para bañarse, recrearse o para levantar nuevas casas”.
Concluyó diciendo que le parecía existir “una ambición desmedida por explotar el embalse y que detrás de todo esto huele a intereses creados”.
Noticia de Jorge Olivares
Publicidad
7 de septiembre de 2006
“Pienso que hay intereses creados y ambición en torno al embalse”
Publicadas por
sirvecom
a las
11:37 p. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario