Con la presencia de varias autoridades, encabezadas por la Directora Nacional del Trabajo Patricia Silva y por el Intendente Ricardo Cifuentes, el sábado pasado en el fundo Prohsan, en la comuna de Vicuña, fue inaugurada la nueva temporada agrícola 2006-2007 de la Cuarta Región.
Patricia Silva, en conversación con La región, prestó gran importancia al rol fiscalizador de la Dirección del Trabajo en el cumplimiento de los derechos que deben tener los trabajadores no sólo en el área agrícola sino en toda la actividad económica regional.
Ricardo Cifuentes Lillo, por su parte destacó el enorme aporte que la actividad agrícola, especialmente el cultivo de vides, contribuye a la economía regional y la absorción de mano de obra durante todo el año.
En tanto Florencia Aróstica, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (ANAMURI), se refirió a las deficiencias labores en que se desempeñan las mujeres en nuestro país y la discriminación de que aún son objeto en comparación con los derechos de los hombres no sólo en el campo laboral.
Un enfoque altamente positivo tuvo la empresaria Julia Sanforlín Prohens, propietaria del fundo, quien puntualizó que “las empresas no son un RUT, sino un grupo de personas que trabajan por el bien común y que éstas deben tener un sueño más allá de las utilidades”.
Además expresó que las empresas deben atreverse a innovar y perder el miedo al cambio con acción y sobre todo mucho entusiasmo porque “nunca en la vida se ha conseguido algo sin entusiasmo”.
Por otra parte el Seremi de Agricultura Cristian Saéz, valoró la expansión agrícola que ha tenido en el último tiempo el Valle de Elqui con nuevas áreas de cultivo y nuevas variedades tales como los paltos, los cítricos, los olivos y las nueces, lo cual requiere de mayor apoyo por parte del Estado en cuanto a riego tecnificado.
A su vez el exportador de uva de mesa René Ahumada Tapia, señaló que los empresarios elquinos se están preparando con todas las exigencias que se requieren para la seguridad y salubridad de los trabajadores agrícolas.
Aseguró que para la nueva temporada se espera un incremento de la producción debido a la renovación de plantas de vides y la incorporación de nuevas hectáreas que entran este año en su etapa productiva.
Cabe señalar que la agricultura en la Cuarta Región, representa el 10% del PIB regional y un tercio de la fuerza laboral local.
Noticia de Jorge Olivares
Patricia Silva, en conversación con La región, prestó gran importancia al rol fiscalizador de la Dirección del Trabajo en el cumplimiento de los derechos que deben tener los trabajadores no sólo en el área agrícola sino en toda la actividad económica regional.
Ricardo Cifuentes Lillo, por su parte destacó el enorme aporte que la actividad agrícola, especialmente el cultivo de vides, contribuye a la economía regional y la absorción de mano de obra durante todo el año.
En tanto Florencia Aróstica, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (ANAMURI), se refirió a las deficiencias labores en que se desempeñan las mujeres en nuestro país y la discriminación de que aún son objeto en comparación con los derechos de los hombres no sólo en el campo laboral.
Un enfoque altamente positivo tuvo la empresaria Julia Sanforlín Prohens, propietaria del fundo, quien puntualizó que “las empresas no son un RUT, sino un grupo de personas que trabajan por el bien común y que éstas deben tener un sueño más allá de las utilidades”.
Además expresó que las empresas deben atreverse a innovar y perder el miedo al cambio con acción y sobre todo mucho entusiasmo porque “nunca en la vida se ha conseguido algo sin entusiasmo”.
Por otra parte el Seremi de Agricultura Cristian Saéz, valoró la expansión agrícola que ha tenido en el último tiempo el Valle de Elqui con nuevas áreas de cultivo y nuevas variedades tales como los paltos, los cítricos, los olivos y las nueces, lo cual requiere de mayor apoyo por parte del Estado en cuanto a riego tecnificado.
A su vez el exportador de uva de mesa René Ahumada Tapia, señaló que los empresarios elquinos se están preparando con todas las exigencias que se requieren para la seguridad y salubridad de los trabajadores agrícolas.
Aseguró que para la nueva temporada se espera un incremento de la producción debido a la renovación de plantas de vides y la incorporación de nuevas hectáreas que entran este año en su etapa productiva.
Cabe señalar que la agricultura en la Cuarta Región, representa el 10% del PIB regional y un tercio de la fuerza laboral local.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario