Publicidad

10 de noviembre de 2006

Bienvenido entre las autoridades vicuñenses ha sido el anuncio de la futura construcción de una central hidroeléctrica en el cauce del Río Turbio, efectuado por uno de los socios de la empresa que ejecutará el proyecto.
Dicha central, que se llamará Hidroeléctrica Balalita, costará más de 17 millones de dólares y producirá un promedio de 11 megawatts, el doble de capacidad de la central en el Embalse Puclaro.
Estará ubicada a unos 125 kilómetros al oriente de Vicuña y a menos de 10 kms del Complejo Aduanero Juntas del Toro, en un sector angosto del cauce del Río Turbio.
La empresa Hidroeléctrica Río Turbio, cuenta con los derechos de agua y el proyecto de ingeniería respectivos. En estos momentos gestiona la adquisición de los terrenos y de los equipos de generación eléctrica.
El proyecto está siendo estudiado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), a fin de lograr la autorización que permita iniciar su ejecución en los próximos meses.
Para la alcaldesa Gloria Torres Espejo, esta iniciativa constituye “una muestra más que el Elqui es un valle lleno de distintas riquezas y de energía”.
Explicó que el valle no sólo es tierra de frutos, cultura, turismo y astronomía, sino también fuente inagotable de energía, citando por ejemplo el hecho que en Villaseca de iniciara el uso de las cocinas y hornos solares utilizando la energía solar.
Agregó que aún existe otra fuente energética aún no explotada: la fuerza eólica, indicando que en varios sectores del valle se registran fuertes vientos durante todo el año como para aprovecharlos, mencionando a Rivadavia, Chapilca, Varillar y Huanta.
Valoró además el hecho de que este proyecto demandará mano de obra para algunos habitantes del valle, especialmente de la zona oriente de la comuna.
Por su parte para el concejal Simón Alquinta Sirvent, esta es una oportunidad para que el valle aporte al país en el tema energético y una forma de incentivar a otros inversionistas para que se instalen en la zona en este y otros rubros.
En tanto el presidente de la Junta de Vecinos de Huanta, Jorge Jorquera, fue más cauteloso al señalar que “con el tiempo se verá el beneficio que pueda traer a la localidad”.
“Puede que el pueblo se beneficie al entregar alojamiento y alimentación a los trabajadores durante la construcción de la central y durante las operaciones”, dijo.
Respecto a brindar fuentes de trabajo sostuvo que podría beneficiar especialmente a los jóvenes que están por egresar de enseñanza media y deseen arraigarse en su pueblo.


Noticia de Jorge Olivares
Publicada por Jaime Sirvent

No hay comentarios.: