*En el caso podría hacerse parte el Consejo de Defensa del Estado.
Ante el Juzgado de Garantía el Municipio de Vicuña presentó hoy una querella criminal contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de fraude con perjuicio fiscal.
El documento legal fue presentado, a nombre del Concejo Municipal, por la alcaldesa Gloria Torres Espejo junto a los concejales Juan Aguirre Olivares (UDI) y Leonor Ortega Wanders (PS), y al asesor jurídico el abogado Eugenio Cortés Caroca.
Dicha querella se presentó a raíz de las graves irregularidades detectadas tiempo atrás a través de una auditoria externa en cuatro departamentos del Municipio de Vicuña: Finanzas, Social, Obras y Observatorio Cerro Mamalluca.
Según lo explicado por el asesor jurídico de todas las irregularices descubiertas entre los años m2001 y 2004, último periodo del ex alcalde Fernando Guamán, la querella está basada en cuatro situaciones claves.
Una de ellas son las alteraciones en los decretos de pagos que no concuerdan con los informes sociales del Departamento Social. La segunda son los pagos excesivos de tours al Observatorio Mamalluca, más de los que estaban contabilizados en la oficina.
La otra situación grave es la información falsa entregada al Concejo Municipal de la época por parte del Departamento de Finanzas, respecto de la que se manejaba en la oficina del Observatorio.
La cuarta situación corresponde a la compra de combustibles por parte de funcionarios municipales sin contar con las autorizaciones y documentación que les permitiere dicha compra; compras que de igual forma se pagaban.
El abogado precisó que la investigación que llevará a cabo la fiscalía local deberá determinar el monto del fraude, los responsables de tales delitos tanto como autores, cómplices y encubridores, y aplicar las sanciones respectivas.
Señaló que el monto del fraude en principio sería de 10 millones de pesos, pero con seguridad puede aumentar durante el desarrollo de la investigación debido a que en la querella se tomaron en cuenta sólo los hechos más relevantes tanto en cuantía como en aspectos procesales, existiendo otras situaciones anormales como alteraciones en boletas por pequeñas cantidades.
También indicó que la investigación no podría extenderse más allá del 2009 porque los hechos denunciados se registraron el año 2004 y quedarían prescritos y por lo tanto la fiscalía debería formalizar los cargos antes del 2009.
Por último comentó que en este caso se podría hacer parte el Consejo de Defensa del Estado porque se trata de recursos fiscales que fueron mal administrados.
Por su parte la alcaldesa Gloria Torres Espejo expresó que sólo estaba cumpliendo con el deber de actuar conforme a las leyes de nuestro país. “Si se detectaron graves irregularices con perjuicio a las arcas fiscales es mi deber entregar esos antecedentes a la justicia para que siga investigando; y no hacerlo sería un encubrimiento y un abandono de mis deberes como máxima autoridad municipal”, dijo. Además sostuvo que la honestidad y la transparencia son partes esenciales en su administración y que la comunidad merece una explicación y acciones cuando se descubren hechos constitutivos de delitos con los recursos fiscales que son parte de todos los chilenos.
AUDITORIA
La auditoria externa detectó otras irregularices en el Departamento de Finanzas, como en el pago de la concesión de áreas verdes, en los procedimientos de adquisiciones, de tramitación de decretos de pago y de cancelación de viáticos. También hubo anomalías en la cancelación de horas extraordinarias, en el porcentaje de contratación de personal a contrata, en el control de inventario y bodega y falta de control sistemático sobre documentos que entregan y reciben los diferentes departamentos.
En el Observatorio Mamalluca se detectaron problemas en el control de ingresos, gastos y pagos realizados al concesionario; pérdidas de información por cambio de computador y diferencias entre los registros de control de tours de la oficina con la liquidación cancelada al concesionario.
En el Departamento de Obras se encontraron irregularices en la recepción de obras menores y uso de fondos de emergencia.
En tanto el Departamento Social se hallaron incoherencias en la aplicación del Programa de Asistencia Social, irregularidades en la emisión de los recibos de asistencia social e incongruencias entre el tipo de ayudas realizadas, los informes sociales y los decretos de pago.
Todas estas irregularidades constan en un oficio (No.1567) que recibió la Contraloría Regional y que fue enviada por el Municipio de Vicuña con fecha 28 de noviembre del año 2006.
Respecto del ex alcalde el informe de la auditoria expresa que “se pudo constatar en forma reiterada que, a través de un Ordinario, el alcaldes exige el pago de una factura señalando la no existencia de Orden de Compra, hecho irregular que no exime el cumplimiento del procedimiento aunque la petición sea expresa por parte de la autoridad superior”.
La misma auditoria indica muchas otras irregularidades cometidas en los departamentos municipales mencionados y que son difíciles de enumerar.
SITUACION CLAVE
Una de las irregularices graves descubiertas en la auditoria y que sirvió de base para la presentación de la querella por fraude es la información falsa que se le entrega al Concejo Municipal por parte del Departamento de Finanzas, respecto de los ingresos y egresos en el Observatorio Cerro Mamalluca.
El informe de dicha auditoria expresa que “si se contabilizan los decretos de pago consignados en los egresos diarios del presupuesto municipal, se puede señalar que no todos aparecen consignados en dicho informe, lo cual arroja un gasto adicional no considerado y el análisis realizado del año 2004 arroja al final un saldo negativo de $4.308.245”.
Resultado similar se da el año 2001 en que se consigna la suma de $24.811.350, que corresponde a gastos no contemplados en el informe mensual al Concejo Municipal, y que agregado al saldo negativo del año 2001 de $1.800.710, se establece un déficit de $26.612.060.
Ante el Juzgado de Garantía el Municipio de Vicuña presentó hoy una querella criminal contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de fraude con perjuicio fiscal.
El documento legal fue presentado, a nombre del Concejo Municipal, por la alcaldesa Gloria Torres Espejo junto a los concejales Juan Aguirre Olivares (UDI) y Leonor Ortega Wanders (PS), y al asesor jurídico el abogado Eugenio Cortés Caroca.
Dicha querella se presentó a raíz de las graves irregularidades detectadas tiempo atrás a través de una auditoria externa en cuatro departamentos del Municipio de Vicuña: Finanzas, Social, Obras y Observatorio Cerro Mamalluca.
Según lo explicado por el asesor jurídico de todas las irregularices descubiertas entre los años m2001 y 2004, último periodo del ex alcalde Fernando Guamán, la querella está basada en cuatro situaciones claves.
Una de ellas son las alteraciones en los decretos de pagos que no concuerdan con los informes sociales del Departamento Social. La segunda son los pagos excesivos de tours al Observatorio Mamalluca, más de los que estaban contabilizados en la oficina.
La otra situación grave es la información falsa entregada al Concejo Municipal de la época por parte del Departamento de Finanzas, respecto de la que se manejaba en la oficina del Observatorio.
La cuarta situación corresponde a la compra de combustibles por parte de funcionarios municipales sin contar con las autorizaciones y documentación que les permitiere dicha compra; compras que de igual forma se pagaban.
El abogado precisó que la investigación que llevará a cabo la fiscalía local deberá determinar el monto del fraude, los responsables de tales delitos tanto como autores, cómplices y encubridores, y aplicar las sanciones respectivas.
Señaló que el monto del fraude en principio sería de 10 millones de pesos, pero con seguridad puede aumentar durante el desarrollo de la investigación debido a que en la querella se tomaron en cuenta sólo los hechos más relevantes tanto en cuantía como en aspectos procesales, existiendo otras situaciones anormales como alteraciones en boletas por pequeñas cantidades.
También indicó que la investigación no podría extenderse más allá del 2009 porque los hechos denunciados se registraron el año 2004 y quedarían prescritos y por lo tanto la fiscalía debería formalizar los cargos antes del 2009.
Por último comentó que en este caso se podría hacer parte el Consejo de Defensa del Estado porque se trata de recursos fiscales que fueron mal administrados.
Por su parte la alcaldesa Gloria Torres Espejo expresó que sólo estaba cumpliendo con el deber de actuar conforme a las leyes de nuestro país. “Si se detectaron graves irregularices con perjuicio a las arcas fiscales es mi deber entregar esos antecedentes a la justicia para que siga investigando; y no hacerlo sería un encubrimiento y un abandono de mis deberes como máxima autoridad municipal”, dijo. Además sostuvo que la honestidad y la transparencia son partes esenciales en su administración y que la comunidad merece una explicación y acciones cuando se descubren hechos constitutivos de delitos con los recursos fiscales que son parte de todos los chilenos.
AUDITORIA
La auditoria externa detectó otras irregularices en el Departamento de Finanzas, como en el pago de la concesión de áreas verdes, en los procedimientos de adquisiciones, de tramitación de decretos de pago y de cancelación de viáticos. También hubo anomalías en la cancelación de horas extraordinarias, en el porcentaje de contratación de personal a contrata, en el control de inventario y bodega y falta de control sistemático sobre documentos que entregan y reciben los diferentes departamentos.
En el Observatorio Mamalluca se detectaron problemas en el control de ingresos, gastos y pagos realizados al concesionario; pérdidas de información por cambio de computador y diferencias entre los registros de control de tours de la oficina con la liquidación cancelada al concesionario.
En el Departamento de Obras se encontraron irregularices en la recepción de obras menores y uso de fondos de emergencia.
En tanto el Departamento Social se hallaron incoherencias en la aplicación del Programa de Asistencia Social, irregularidades en la emisión de los recibos de asistencia social e incongruencias entre el tipo de ayudas realizadas, los informes sociales y los decretos de pago.
Todas estas irregularidades constan en un oficio (No.1567) que recibió la Contraloría Regional y que fue enviada por el Municipio de Vicuña con fecha 28 de noviembre del año 2006.
Respecto del ex alcalde el informe de la auditoria expresa que “se pudo constatar en forma reiterada que, a través de un Ordinario, el alcaldes exige el pago de una factura señalando la no existencia de Orden de Compra, hecho irregular que no exime el cumplimiento del procedimiento aunque la petición sea expresa por parte de la autoridad superior”.
La misma auditoria indica muchas otras irregularidades cometidas en los departamentos municipales mencionados y que son difíciles de enumerar.
SITUACION CLAVE
Una de las irregularices graves descubiertas en la auditoria y que sirvió de base para la presentación de la querella por fraude es la información falsa que se le entrega al Concejo Municipal por parte del Departamento de Finanzas, respecto de los ingresos y egresos en el Observatorio Cerro Mamalluca.
El informe de dicha auditoria expresa que “si se contabilizan los decretos de pago consignados en los egresos diarios del presupuesto municipal, se puede señalar que no todos aparecen consignados en dicho informe, lo cual arroja un gasto adicional no considerado y el análisis realizado del año 2004 arroja al final un saldo negativo de $4.308.245”.
Resultado similar se da el año 2001 en que se consigna la suma de $24.811.350, que corresponde a gastos no contemplados en el informe mensual al Concejo Municipal, y que agregado al saldo negativo del año 2001 de $1.800.710, se establece un déficit de $26.612.060.
Noticia de Jorge Olivares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario