La alcaldesa de Vicuña, Gloria Torres Espejo, expresó su preocupación por la excesiva quema de sarmientos y otras especies en los predios agrícolas de la comuna durante la presente época invernal.
Para la autoridad esta situación, expuesta por los propios vecinos en sus recorridos por varios sectores de la comuna, no sólo constituye una fuente de contaminación de los cielos limpios que tiene el valle sino también un factor que influye en la ocurrencia de enfermedades respiratorias.
Por tal motivo solicitó a CONAF que éste organismo restringa los permisos de quemas, recibiendo una respuesta que aclara varios conceptos que la comunidad maneja erróneamente.
De acuerdo a la ley CONAF sólo puede fijar periodos de quemas controladas durante la época de riesgos de incendios forestales, es decir, durante el verano y no en invierno. Por tanto entre los meses de marzo y noviembre el control y vigilancia de las quemas está en manos de Carabineros de Chile.
Por otra parte el organismo estatal ofreció su apoyo al Municipio de Vicuña, para la realización una jornada de coordinación y capacitación a fin de que los predios agrícolas efectúen un mejor uso del fuego en base a horarios y sectorización.
Para la autoridad esta situación, expuesta por los propios vecinos en sus recorridos por varios sectores de la comuna, no sólo constituye una fuente de contaminación de los cielos limpios que tiene el valle sino también un factor que influye en la ocurrencia de enfermedades respiratorias.
Por tal motivo solicitó a CONAF que éste organismo restringa los permisos de quemas, recibiendo una respuesta que aclara varios conceptos que la comunidad maneja erróneamente.
De acuerdo a la ley CONAF sólo puede fijar periodos de quemas controladas durante la época de riesgos de incendios forestales, es decir, durante el verano y no en invierno. Por tanto entre los meses de marzo y noviembre el control y vigilancia de las quemas está en manos de Carabineros de Chile.
Por otra parte el organismo estatal ofreció su apoyo al Municipio de Vicuña, para la realización una jornada de coordinación y capacitación a fin de que los predios agrícolas efectúen un mejor uso del fuego en base a horarios y sectorización.
Noticia de Jorge Olivares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario