* La organización benéfica necesita recursos para capacitar e insertar laboralmente a jóvenes con algún grado de deficiencia intelectual.
Este viernes Fundación Coanil realizará una colecta con miras a reunir recursos para seguir desarrollando su función en las escuelas y centros que posee en todo Chile. En la Cuarta Región la institución mantiene hace 33 años una escuela laboral que forma en un oficio a niños con deficiencias intelectuales.
Es por esta razón, que sus voluntarios saldrán a las calles a pedir la colaboración solidaria de la comunidad y reunir recursos para mantener y seguir implementando los talleres de Repostería y Hotelería, en los cuales se forman los niños con necesidades especiales de educación, para luego insertarse laboralmente en una empresa de la región. El objetivo es que estos jóvenes logren su autovalencia y sean un aporte y no una carga para su familia y puedan desarrollar su vida los más normalmente posible.
En la escuela los alumnos aprenden y practican lo que será su oficio. En el periodo formativo interiorizan conductas laborales y sociales mediante el método Dual, combinación de prácticas del estudiante en la escuela y en una empresa, con la idea de prepararlos para el mundo del trabajo y de su adultez.
La representante de Coanil en la región, Ana Riveros Plaza, realizó un llamado a los habitantes de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Vicuña para que el viernes 7 de septiembre colaboren con la institución. “Nosotros estaremos presentes de 8 a 14 horas de este viernes 7 de septiembre, en las principales calles de estas ciudades pidiendo una ayuda solidaria. Estamos esperanzados en que la comunidad responda como todos los años. También hago un llamado a los empresarios, a los que hemos solicitado una colaboración para que nos ayuden en nuestra función ya que nosotros atendemos a jóvenes de escasos recursos de toda nuestra región”, sostuvo la Directora regional.
En la Cuarta Región, la escuela especial Los Pensamientos de Juan XXIII, perteneciente a Coanil, posee una matrícula de 80 alumnos provenientes de Las Compañías, La Antena, Coquimbo, Tierras Blancas y Pan de Azúcar. El establecimiento está ubicado en el paradero 9 de la Pampa, a la altura del 4320 de la avenida Balmaceda y es una de las pocas escuelas de Coanil en Chile donde los alumnos aprenden un oficio que les facilita la inserción laboral.
La meta de la colecta de este año en la región es de 2 millones 400 mil pesos, por lo cuál se solicita a las personas estar dispuestas a apoyar esta importante causa.
Discapacidad en Chile
En nuestro país más de 2 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, según el último informe entregado por FONADIS. Esta cifra equivale al 12,9% de la población chilena.
El porcentaje más alto de discapacidad en su población lo tiene la región del Maule con el 17,8% en tanto nuestra región posee un 13,2% de sus habitantes con algún tipo de discapacidad, es decir, 80.683 personas.
De ese total de discapacitados en la región, el 43,49% tiene sólo estudios básicos incompletos; es por ello que la labor desarrollada por Coanil es fundamental en apoyar la inserción laboral y el desarrollo de la independencia justamente en el grupo de discapacitados que poseen las mayores dificultades de aprendizaje.
Este viernes Fundación Coanil realizará una colecta con miras a reunir recursos para seguir desarrollando su función en las escuelas y centros que posee en todo Chile. En la Cuarta Región la institución mantiene hace 33 años una escuela laboral que forma en un oficio a niños con deficiencias intelectuales.
Es por esta razón, que sus voluntarios saldrán a las calles a pedir la colaboración solidaria de la comunidad y reunir recursos para mantener y seguir implementando los talleres de Repostería y Hotelería, en los cuales se forman los niños con necesidades especiales de educación, para luego insertarse laboralmente en una empresa de la región. El objetivo es que estos jóvenes logren su autovalencia y sean un aporte y no una carga para su familia y puedan desarrollar su vida los más normalmente posible.
En la escuela los alumnos aprenden y practican lo que será su oficio. En el periodo formativo interiorizan conductas laborales y sociales mediante el método Dual, combinación de prácticas del estudiante en la escuela y en una empresa, con la idea de prepararlos para el mundo del trabajo y de su adultez.
La representante de Coanil en la región, Ana Riveros Plaza, realizó un llamado a los habitantes de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Vicuña para que el viernes 7 de septiembre colaboren con la institución. “Nosotros estaremos presentes de 8 a 14 horas de este viernes 7 de septiembre, en las principales calles de estas ciudades pidiendo una ayuda solidaria. Estamos esperanzados en que la comunidad responda como todos los años. También hago un llamado a los empresarios, a los que hemos solicitado una colaboración para que nos ayuden en nuestra función ya que nosotros atendemos a jóvenes de escasos recursos de toda nuestra región”, sostuvo la Directora regional.
En la Cuarta Región, la escuela especial Los Pensamientos de Juan XXIII, perteneciente a Coanil, posee una matrícula de 80 alumnos provenientes de Las Compañías, La Antena, Coquimbo, Tierras Blancas y Pan de Azúcar. El establecimiento está ubicado en el paradero 9 de la Pampa, a la altura del 4320 de la avenida Balmaceda y es una de las pocas escuelas de Coanil en Chile donde los alumnos aprenden un oficio que les facilita la inserción laboral.
La meta de la colecta de este año en la región es de 2 millones 400 mil pesos, por lo cuál se solicita a las personas estar dispuestas a apoyar esta importante causa.
Discapacidad en Chile
En nuestro país más de 2 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, según el último informe entregado por FONADIS. Esta cifra equivale al 12,9% de la población chilena.
El porcentaje más alto de discapacidad en su población lo tiene la región del Maule con el 17,8% en tanto nuestra región posee un 13,2% de sus habitantes con algún tipo de discapacidad, es decir, 80.683 personas.
De ese total de discapacitados en la región, el 43,49% tiene sólo estudios básicos incompletos; es por ello que la labor desarrollada por Coanil es fundamental en apoyar la inserción laboral y el desarrollo de la independencia justamente en el grupo de discapacitados que poseen las mayores dificultades de aprendizaje.
Noticia de Jorge Olivares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario