Publicidad

13 de septiembre de 2007

Comerciantes y empresarios se preparan para recibir a los turistas

Los comerciantes y empresarios del rubro turístico se están preparando con todo para recibir de buena forma a los miles de visitantes que se esperan acudan al Valle de Elqui durante las Fiestas Patrias.
Especialmente se han preparado en abastecerse de todos los alimentos necesarios y personal auxiliar a fin de que no suceda lo del año pasado en que algunos locales no pudieron atender por falta de más garzones y ciertos alimentos escasearon en horas peak como el pan y los helados.
También se están preparando con hermosear sus respectivos locales, ya sean adornándolos con guirnaldas y banderas o efectuando una exhaustiva limpieza del frontis y el interior del recinto.
La gran mayoría de los comerciantes y empresarios consultados se mostraron esperanzados que en estas Fiestas Patrias la presencia de turistas sea mayor que la del año pasado y que además permanezca por más tiempo en el valle.
Aparte de contar con más días para disfrutar las fiestas, los turistas en el Valle de Elqui pueden realmente admirar eventos netamente criollos que no se pueden ver en otras zonas de la región. Por ejemplo en la comuna de Vicuña, se desarrollará la Pampilla de San Isidro, entre el 17 y el 18 de septiembre, con juegos populares, carreras a la chilena, movimientos de riendas, ramadas tradicionales, espectáculo con grupos folclóricos, etc.
También se efectuará un rodeo oficial en la medialuna de Vicuña, desde las 9 de la mañana los días sábado 15 y domingo 16. En tanto en el Embalse Puclaro se llevará a cabo un campeonato nacional de windsurf los días 16, 17 y 18.
Y para quienes no gusten de los eventos masivos y deseen algo más privado, pueden darse una cabalgata por las inmediaciones de la represa, observar el universo a través de telescopios en el Observatorio Cerro Mamalluca, participar en una misa criolla en la Iglesia Inmaculada, presenciar un auténtico desfile dieciochero en la Plaza de Armas de Vicuña, almorzar en el restorán solar de Villaseca o visitar alguno de los siete museos que existen en la comuna.
Noticia de Jorge Olivares

No hay comentarios.: