Publicidad

1 de octubre de 2007

Gigantesco incendio en Paihuano destruyó viñas y flora silvestre


Un voraz y descomunal incendio forestal registrado ayer domingo en la comuna de Paihuano destruyó cerca de 200 hectáreas de vides, árboles frutales, flora y fauna silvestre.
Según vecinos del sector el gigantesco incendio se habría originado en Quebrada de Pinto, tres kilómetros antes de Montegrande, al quedar mal apagada una quemazón de cañas en una de las parcelas del sector.
El fuego se inició cerca de las 14:00 horas, pero la alarma se dio alrededor de las 15:00 horas y rápidamente se extendió en forma incontrolada por la ribera del Río Claro, abarcando un tramo aproximado de 6 kilómetros hasta llegar al sector El Ajial, en la entrada del Valle de Cochiguáz.
En principio acudieron los voluntarios de bomberos de Paihuano y Pisco Elqui, luego los de Vicuña finalmente llegó apoyo desde La Serena y Coquimbo.
En el sector de Montegrande la situación se volvió crítica ya que el fuego estuvo a punto de dañar varias viviendas aledañas al Puente Negro, motivando que las familias sacaran sus pertenencias y las cargaran en vehículos.
Por otra parte el intenso humo reinante en el área obligo que los vecinos, especialmente niños, fueran cobijados en la escuela y en la posta de salud. En éste último recinto un equipo de salud atendió varios casos de histeria y principios de asfixia, entre ellos voluntarios de las compañías de bomberos.
Dos adultos mayores con antecedentes de hipertensión y diabetes debieron ser evacuados y trasladados hasta la posta de salud.
Mientras los bomberos centraban sus esfuerzos en los sectores más complicados como Puente Negro y El Ajial, en el sector de Quebrada de Pinto los vecinos e incluso familiares de personas afectadas provenientes de Vicuña y La Serena, colaboraban intensamente para detener el avance del fuego hacia el norte.
Entrada la noche los bomberos y particulares continuaron trabajando en medio de la oscuridad; los primeros con todos sus equipos al máximo y los segundo con baldes y palas. El incendio forestal recién pudo ser controlado cerca de la una de la madrugada.
Ayer lunes durante todo el día los bomberos de Paihuano y Pisco Elqui continuaron sofocando algunos pequeños focos del incendio a fin de evitar nuevos amagos que podrían originarse sobre todo por el fuerte viento que existe en el área.


TESTIMONIO


Beatriz Olivares, quien tiene una parcela en el sector de Quebrada de Pinto y cuyo incendio comenzó muy cerca de su propiedad, estuvo toda la tarde junto a su familia y un grupo de vecinos, tratando que el fuego no se extendiera hacia el norte donde se ubica su casa.
“Fue algo tremendo que nunca voy a olvidar: había mucho humo y las llamas sobrepasaban los eucaliptos como unos 30 metros. Lo único que pensamos era pescar las cosas de valor y salir arrancando del lugar, pero luego llegaron los bomberos de Vicuña y controlaron el fuego. Enseguida seguimos todo el grupo tirando baldes de agua para terminar con los focos que quedaron. Si no hubiera sido por el apoyo de bomberos, de los vecinos y de mi familia el fuego habría devorado todo lo que hemos construido durante años y las pérdidas serían millonarias”.
Agregó que es la tercera vez que en ese sector ocurre un incendio forestal y que el fuerte viento y la abundante vegetación contribuyen a extender el fuego en forma rápida.







DAÑOS CUANTIOSOS


Según el Municipio de Paihuano, que ayer entregó un informe sobre las consecuencias de este incendio forestal, las pérdidas con millonarias pues el fuego consumió alrededor de 200 hectáreas en un tramo de 6 kilómetros no sólo la flora y la fauna silvestre sino además cultivos de vides y otros frutales.
Raúl Esquivel Rivera, encargado de emergencia del municipio señaló que la Agrícola El Fraile resultó la más afectada con 5 hectáreas de uva de exportación que estaba en plena floración. Los daños bordean los 182 mil dólares, unos 95 millones de pesos, incluyendo no sólo fruta sino también el sistema de riego por goteo, las mallas cortavientos y puentes peatonales.
La agrícola Copequem de igual forma habría perdido la próxima producción de 5 hectáreas de uva “flame”. En tanto el empresario Francisco Zepeda tuvo pérdidas totales en dos hectáreas y media de vides, equivalentes a unas 5.000 cajas de fruta (cada caja de 10 dólares).
En total se calcula que serían unas 20 hectáreas de viñas las afectadas por el siniestro, lo que equivaldría a unas 50.000 cajas de uva sólo en esta temporada y un valor cercano a los 26 millones de pesos. Los daños en la flora silvestre son incalculables.


VISITA INTENDENTE

Ayer por la tarde el sector fue visitado por el Intendente Ricardo Cifuentes y el Seremi de Agricultura Cristian Sáez, quienes evaluaron la situación en terreno y se mostraron impresionados por los estragos que causó el incendio.
En la ocasión el Intendente, como medidas inmediatas, se comprometió a asignar recursos para el mejoramiento de los canales de regadío y la tala de árboles con alto riesgo, ordenar que la D.O.H. que estudie el mejoramiento de las bocatomas y que CONAF realice un estudio para reforestar el sector.
Además manifestó su deseo de sostener pronto una reunión con todos los productores agrícolas damnificados para analizar las fórmulas tendientes a enfrentar la situación que les provocará la pérdida de la producción de fruta.
En su recorrido la autoridad regional fue acompañada por el alcalde Lorenzo Torres Medina y otros funcionarios del Gobierno Regional.

Noticia de Jorge Olivares

No hay comentarios.: