Un ambiente netamente chileno donde se aprecian nuestras tradiciones y costumbres es lo que desde ayer sábado se vive en la Primera Fiesta Criolla de Vicuña, la cual fue inaugurada por las autoridades encabezadas por la alcaldesa Gloria Torres Espejo y la Directora Regional del Sernam, Sofía Villalobos Humeres.
El evento, organizado por el Municipio de Vicuña y auspiciado por el Gobierno Regional, consiste en una serie de actividades y exposiciones que se desarrollarán también hoy domingo hasta las 22:00 horas aproximadamente.
Destacan, por ejemplo, una granja educativa con caballos, vacas, pavos reales, patos, cerdos, gallinas, ovejas, cabras y burros. Además hay una muestra de maquinaria y artefactos agrícolas antiguos.
Un espectáculo artístico con grupos folclóricos y cantores populares y demostraciones de rayuela son parte de la entretención para los asistentes, quienes también pueden degustar ricas expresiones de nuestra gastronomía criolla.
En tanto un grupo de productores locales exponen y venden sus diversos productos, destacándose las artesanías en cerámica, vidrio y madera, orfebrería en cobre, tejidos a telar y a mano, dulces caseros, jugos naturales, cuadros en punto cruz y postales.
Sobresalen los productos naturales como jabones, bálsamos, shampoo, aceites, cremas de caracol y leche de cabra, entre otros. Interés además han provocado los productores apícolas como la miel, el pólen, el propóleo y otros productos como los jarabes expectorantes y licores medicinales.
El evento, organizado por el Municipio de Vicuña y auspiciado por el Gobierno Regional, consiste en una serie de actividades y exposiciones que se desarrollarán también hoy domingo hasta las 22:00 horas aproximadamente.
Destacan, por ejemplo, una granja educativa con caballos, vacas, pavos reales, patos, cerdos, gallinas, ovejas, cabras y burros. Además hay una muestra de maquinaria y artefactos agrícolas antiguos.
Un espectáculo artístico con grupos folclóricos y cantores populares y demostraciones de rayuela son parte de la entretención para los asistentes, quienes también pueden degustar ricas expresiones de nuestra gastronomía criolla.
En tanto un grupo de productores locales exponen y venden sus diversos productos, destacándose las artesanías en cerámica, vidrio y madera, orfebrería en cobre, tejidos a telar y a mano, dulces caseros, jugos naturales, cuadros en punto cruz y postales.
Sobresalen los productos naturales como jabones, bálsamos, shampoo, aceites, cremas de caracol y leche de cabra, entre otros. Interés además han provocado los productores apícolas como la miel, el pólen, el propóleo y otros productos como los jarabes expectorantes y licores medicinales.
Noticia de Jorge Olivares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario