Publicidad

24 de enero de 2008

Exposición de paisajes elquinos se exponen en Casa de la Cultura

Una hermosa exposición de óleos que reflejan pintorescos rincones y paisajes del Valle de Elqui se encuentra abierta al público en la Casa de la Cultura del Municipio de Vicuña, ubicada frente a la Plaza de Armas.
En esta muestra titulada “El valle en imágenes”se puede apreciar varios sectores rurales, fiestas religiosas y frutas del valle que fueron llevadas a la tela por diestros artistas de la región.
Destacan los óleos de Ana María Arancibia, Karime Buale, María Paz Correa, Ángela Domas, Rodrigo Gallardo, María Angélica Morales, Rally Pollmann, Loreto Roe, Ana Rojas, Elizabeth Salas y Fernando Retuert.
La exposición permanecerá abierta hasta el jueves 31 de enero y forma parte de las actividades del Carnaval Elquino 2008.


Tangos y mariachis inundarán la Plaza de Armas de Vicuña


En la continuación del exitoso Carnaval Elquino 2008, que organiza el Municipio de Vicuña, este jueves 24 de enero a partir de las 10 de la noche en la Plaza de Armas se presentará un hermoso espectáculo de tangos a cargo del ballet argentino “Nueva Era”, el cual ofrecerá diferentes cuadros de baile en torno a este estilo musical.
Por otra parte el próximo sábado 26 y a la misma hora se desarrollará un gran espectáculo de la música mexicana con las actuaciones del ballet “Cal y Canto” y del doble chileno de Pedro Fernández.
Ambos espectáculos son totalmente gratuitos para el disfrute de los turistas que visitan el Valle de Elqui de los propios elquinos de escasos recursos que no pueden acudir a La serena o Coquimbo para presenciar los eventos veraniegos.


Lanzan proyecto Ruta Antakari para potenciar el turismo en tres comunas



En el sector Portezuelo, ubicado a 7 kilómetros al sur de la ciudad de Vicuña, hoy miércoles fue lanzado el proyecto Ruta Antakari con la finalidad de potenciar y promover el turismo en las comunas de Andacollo, Río Hurtado y Vicuña. La ceremonia fue presidida por los respectivos alcaldes: Jorge Órdenes, Lidia Zapata y Gloria Torres.
Este proyecto se ejecutó durante 18 meses por parte de Sercotec y con fondos de la Unión Europea y de los municipios involucrados por alrededor de 170 millones de pesos.
Participaron de este iniciativa cerca de 100 empresarios y microempresarios de los servicios de alojamiento, alimentación, productores, artesanos y personas de otros servicios adicionales como de cabalgatas, hydrospeed, turismo aventura y senderismo.
Una segunda etapa de este proyecto comenzó a ejecutarse por parte de Sercotec con la promoción de los programas turísticos en diarios, televisión y radios.
Respecto de este proyecto que une a tres comunas, la alcaldesa Gloria Torres señaló que “esta ruta debe llegar a ser la columna vertebral de una sólida asociatividad que reporte nuevos horizontes para nuestros productores, comerciantes y empresarios, y sobre todo para las futuras generaciones”. Además puntualizó que “más que un nombre, Antakari deber ser un vehículo que transporte hacia el progreso a tres comunas hermanas”.

No hay comentarios.: