* En Limarí y Elqui la Dirección del Trabajo obtuvo $163.376.961 por concepto de infracciones.
Ayer en la comuna de Vicuña se cerró la temporada agrícola 2005-2006 con la sesión de trabajo de la Mesa de Diálogo Agrícola y un recorrido por los principales predios donde se aplicaron la mayoría de las medidas tendientes a brindar seguridad y comodidad a los temporeros.
Las actividades comenzaron temprano con la reunión de trabajo en dependencias del municipio de Vicuña, donde la directora regional de la Dirección del Trabajo, María Cecilia Gómez, dio a conocer la evaluación del programa de fiscalización entre noviembre del 2005 y abril del 2006.
En este sentido señaló que se la mayoría de las infracciones correspondieron a problemas de saneamiento básico (154 en ambas provincias); le siguen los registros de asistencia con 74 casos y luego el transporte de trabajadores con 52 multas.
La Provincia de Elqui registró un total de 163 infracciones que reportaron $87.409.975. Se contabilizaron 6.232 trabajadores, de los cuales 3.947 son varones, 2.275 son mujeres y 10 menores de edad.
En la Provincia del Limarí se cursaron 207 infracciones que significaron $75.966.986 en un universo de 11.046 temporeros de los cuales 5.660 eran hombres, 5.231 mujeres y 155 menores de edad.
También en la oportunidad se debatieron las últimas leyes publicadas como la No.20.096 que establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y la No.20.101 que amplía el concepto de Accidente del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Durante la temporada recién concluida hubo seis suspensiones por problemas sanitarios, además que en Elqui el 100% de las infracciones en este sentido se dieron en los predios y no en los packings.
Las autoridades encabezadas por Cecilia Gómez y la alcaldesa Gloria Torres Espejo, junto a dirigentes de los temporeros y empresarios agrícolas, recorrieron algunos predios que han mejorado sus dependencias en bien de la labor de sus trabajadores.
En el predio de la Sociedad Agrícola Chabano, en el sector de Peralillo, por ejemplo se construyeron 2 baños, otro especial para las personas que aplican desinfectantes, un comedor para 30 personas y una caseta para desinfectantes, entre otras dependencias.
Luego visitaron el predio de la Sociedad Agrícola ISS en la localidad de Diaguitas, que cumple con todas las exigencias. Finalmente se visitaron las dependencias del Fundo Chapilca y de la Sociedad Agrícola Félix Arqueros, en la localidad de Chapilca.
Del árbol a las casitas
Una de las temporeras más felices con la aplicación de las medidas exigidas por la Dirección del Trabajo, era Nelly Lazo, presidenta del Sindicato de Mujeres Temporeras.
“Antes íbamos al baño detrás de un árbol y ahora existen baños con cerámico para los trabajadores; antes comíamos en el suelo bajo las parras y ahora los temporeros tienen un comedor digno donde almorzar”, dijo emocionada.
Por su parte María Gálvez, presidenta del Sindicato Mixto de Trabajadores Agrícolas, manifestó que a través de la Mesa de Diálogo, los empresarios ahora tienen una mayor disposición para dar mejores condiciones laborales a sus trabajadores.
“Anhelo que algún día todos los empresarios del Valle de Elqui, cumplan con todas las normativas vigentes que favorecen el trabajo y por ende mejora el rendimiento”, agregó.
En tanto la alcaldesa Gloria Torres agradeció y elogió la labor de la Dirección Regional del Trabajo en el Valle de Elqui, lo cual ha redundado en un sustancial mejoramiento de las condiciones laborales para los temporeros.
“Este permanente diálogo entre empresarios y trabajadores agrícolas no sólo permite una mejor comunicación sino además un mayor rendimiento y mejoramiento de la exportación”, expresó.
Noticia de Jorge Olivares
Publicidad
10 de mayo de 2006
Con un recorrido por predios agrícolas se cerró temporada agrícola en el Valle
Publicadas por
sirvecom
a las
9:54 a. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario