Publicidad

11 de mayo de 2006

Gran acogida de la Pensa para Capacitación en Astronomía Basica que dictó Gemini

Cerca de 30 participantes asistieron recientemente a las dependencias del Observatorio Gemini en La Serena, en respuesta a una invitación formulada por este mismo centro de investigación con el fin de capacitar gratuitamente a los medios de comunicación de la región y a profesores que ya hubiesen participado de los programas que imparte este Observatorio en la zona.

“Nuestra intención es acercar la astronomía a los medios de comunicación para que no sientan temor de cubrir esta maravillosa ciencia al momento de informar “ señaló la encargada de comunicaciones del Observatorio Gemini, María Antonieta García.

Para ello, este centro astronómico ha abierto sus puertas a la comunidad desde el año 2001, financiando programas como los Planetario Móviles rurales y urbanos, programas de intercambio de profesores entre La Serena y la Isla Grande de Hawaii, eventos FamilyAstro y ha brindado apoyo en distintos niveles a los educadores y colegios que muestren interés por el tema. A la fecha más de 1500 personas han conocido este observatorio como visitantes, la mayoría escolares de distintas zonas del país quienes se han sorprendido de la tecnología y ciencia que se realiza en Cerro Pachón, a más de 2400 mts. de altura en Vicuña.

Esta particular capacitación, contempló charlas educativas relativas a la labor de la astronomía, con el nuevo Director de Ciencia del Observatorio Dr. Michael West, una exposición técnica sobre las labores de un astrónomo en Gemini, a cargo del astrónomo chileno Dr. Rodrigo Carrasco, una exposición sobre las mejores maneras de aprovechar un CD Rom interactivo que ha desarrollado este centro dictado el Gerente de Comunicaciones Peter Michaud, contaminación lumínica y sus consecuencias expuesta por el Director de la Ofina de los Cielos de Chile Pedro Sanhueza, para concluir con una sesión de planetario móvil realizada por el Licenciado en Física y encargado del programa de planetario en el Observatorio Gemini, Guillermo Damke. La capacitación concluyó con una evaluación la cual dará la oportunidad a los participantes de medir sus conocimientos y optar al diploma que los acredita como capacitados en astronomía básica.
Entre los participantes a este encuentro estuvieron Víctor Hugo Villagrán, director de Periódico Tiempo, Pilar Medina, de Radio San Bartolomé y Jorge Olivares Colome, encargado de prensa del Municipio de Vicuña.
“ Esta es una oportunidad única que nos permitie entender mejor lo que realmente hace un observatorio y ahora tenemos los contactos necesarios para poder desarrollar una nota sobre el tema astronómico”, señaló Nury González, periodista de la TV Azteca de Nueva York con residencia en la zona.

Noticia Jorge Olivares

No hay comentarios.: