Publicidad

14 de enero de 2008

Espectacular resultó la mateada mistraliana en Vicuña






Con la presencia de más de 1.500 personas en la Plaza de Armas de Vicuña se desarrolló ayer domingo la Gran Mateada Mistraliana, organizada por el Municipio de Vicuña con el doble propósito de recordar a la poetisa elquina Gabriela Mistral y preservar esta antigua tradición criolla de beber mate junto a la familia y los amigos. Fue presidida por la alcaldesa Gloria Torres Espejo y los concejales Simón Alquinta Sirvent y Héctor Herrera Vega.
Cientos de familias elquinas se instalaron en los pasillos interiores de la plaza para degustar la yerba mate junto a las churrascas con queso de cabra, chorizos, pan amasado, queques y dulces caseros.
Desde los niños hasta adultos mayores de 105 años, como la señora Gregoria Díaz, compartieron gratos momentos familiares donde no faltó la picardía criolla, la conversación amena y donde salieron a relucir antiguos braseros, mates con historia, bombillas de plata y otros objetos familiares.
Los turistas y los visitantes también estuvieron presentes, participando junto a los dueños de casa de esta singular mateada. Entre ellos estaba algunos argentinos como Néstor Bazán, quien elogió la actividad y se mostró asombrado que en nuestro país se realizara este tipo de eventos. También expresaron su admiración el matrimonio de Viña del Mar conformado por Luis y Norma González, quienes alabaron la iniciativa municipal.
Entre los visitantes estaba el consejero regional Eduardo Alcayaga Cortés, quien junto a su familia, disfrutó de la mateada bajo la sombra de un jacarandá.
En el mismo lugar se montó una interesante colección de mates y bombillas que acaparó la atención del público, destacándose un mate hecho con el testículo de un toro y otros de plata, loza, cerámica y calabaza negra del siglo pasado. Además había una muestra de manualidades confeccionadas por adultos mayores de la comuna y una exposición de fotografías de la mateada anterior.
La actividad fue matizada con la actuación de la Orquesta Infantil de La Antena, de algunos adultos mayores que demostraron sus talentos artísticos y de varios escritores que organizaron una mesa redonda donde relataron mitos y leyendas.

Noticia de Jorge Olivares

No hay comentarios.: