No es novedad que la población chilena, especialmente en las grandes ciudades, sufra de sobrepeso u obesidad en todas las edades sobre todo entre niños y adolescentes, pero que esto ocurra en una comuna rica en frutas y verduras y donde es posible practicar actividad física al aire libre durante todo el año, es algo para preocuparse.
Así lo demuestra un estudio que realizó el Hospital de Vicuña y que fue dado a conocer en el marco de la cuenta pública ofrecida por la directora del establecimiento, la doctora Karen Fernández.
Dicho estudio indica que los casos de sobrepeso y de obesidad aumentan a través de los años en la población infantil y adolescente, siendo incluso bastante brusco el cambio en la nutrición de una etapa a otra.
Por ejemplo, en niños menores de 1 año se detectó un 7% de casos de sobrepeso y un 5% de obesidad, pero en niños de 1 a 2 años las cifras aumentaron significativamente: 26% de niños con sobrepeso y 7% de niños con obesidad.
En los niños y niñas en edad preescolar (2 a 5 años) los casos de sobrepeso bajaron a 21%, pero los casos de obesidad subieron a un 11%.
Las estadísticas son aún más preocupantes entre los adolescentes ya que, de una muestra de 142 alumnos de séptimo año básico de dos establecimientos educacionales, se registró un 28% de casos de mal nutrición por exceso.
El tema fue tratado en la primera reunión de trabajo del Comité Comunal Vida Chile, llegándose a la conclusión que entre las múltiples actividades de este organismo para el presente año, se incluirán programas tendientes a fomentar el consumo de frutas y verduras y de actividad física no sólo en los niños sino también en sus padres y apoderados.
La tarea será difícil pues con los actuales precios de las frutas y las verduras para las familias resulta más económico que los alumnos lleven de colación al colegio comida envasada y no frutas frescas. De igual forma resulta más barato preparar un plato de fideos que una ensalada surtida.
Sin embargo en esta misión se espera que colabore toda la comunidad, especialmente las parvularias, los profesores y las familias de los estudiantes en cuanto a incentivar el mayor consumo posible de verduras y frutas y de practicar alguna actividad física en forma regular. Esto último resulta fácil y gratuito al contar en el Valle de Elqui con varios campos deportivos (multicanchas en las poblaciones) y con caminos y paisajes diversos para el mountainbike, el trekking o las caminatas.
Noticia de Jorge Olivares
Publicidad
2 de abril de 2008
Preocupantes cifras de obesidad en niños de Vicuña
Publicadas por
sirvecom
a las
9:04 a. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario